martes, 12 de julio de 2016

Reflejos dorados


En su ir y venir, soleándose unos momentos en las ramas, obtuve esta imagen de libélula. Los reflejos dorados del sol sobre las alas, aparentemente de cristal, daban la impresión de una delicadeza extrema.

Involucro de Pimpinela


Metiendo el objetivo cercano a la flor vemos el fino detalle del involucro de la Catananche, conocida también como Pimpinela, antes de abrirse los pétalos y mostrar su contraste interior de colores. 

lunes, 11 de julio de 2016

Iphiclides podalirius


Impresionante mariposa, tanto por su tamaño como por sus colores. Es una de las mariposas más grandes de Europa, puede alcanzar los 8 cms. de envergadura alar. Su nombre común es Chupaleche y podemos verla volar en nuestros Montes Obarenes a partir de 500 mts. de altitud en zonas herbosas abiertas. Su desplazamiento en vuelo es característico, haciendo una oscilación hacia adelante y hacia atrás, posiblemente para evitar depredadores.

Fénix


El monte quemado, lamentablemente. No todo está perdido, entre los troncos abrasados renace de nuevo la vida. Este cardo se abre camino, detrás de él vendrán otros y nuevas plantas renovarán el ciclo vital para que la vida prosiga su andadura. El contraste de colores y la lucha por renovar la vida motivaron mi atención.

Achicoria (Cichorium intybus)


Planta perenne que puede llegar a un metro de altura, con floración de julio a septiembre. De uso medicinal, sus virtudes son conocidas desde la antigüedad, principalmente para problemas hepáticos y del sistema digestivo. Desde el siglo XVII ha sido empleada como sucedáneo del café o complemento adulterado de éste.

viernes, 8 de julio de 2016

Linum viscosum


Planta herbácea y vivaz que florece de mayo hasta agosto en zonas de matorral y claros de pastizal. Me pareció interesante la composición de la flor junto a la rama seca que parece servirla de base.

Aqua et natura. Ondas y rocas


Una vez más hago el comentario. Siempre que encuentro un arroyo de montaña me paro y observo. Raro es no encontrar un motivo que nos ofrezca la oportunidad de enfocar la cámara. En este caso, las ondas que produce el agua al chocar contra la roca y los contrastes de color son los elementos que considero interesantes para obtener la imagen. 

Bocatto de gourmet


Se mueve entre las ramas con la agilidaz que caracteriza a su especie. No es posible enfocarla a través del visor. Esperas una oportunidad. Se detiene un breve instante y te mira, como mostrándote el exquisito bocado que ha conseguido. Esa es la oportunidad que esperas para conseguir el trofeo.

jueves, 7 de julio de 2016

Cuchara de pastor (Leuzea conifera)


Es una planta vivaz que florece de mayo hasta agosto sobre suelos pedregosos, secos y soleados. Cuando madura y se abre nos ofrece imágenes espléndidas con sus pétalos abiertos en forma de cucharillas. Abierta y a pleno sol, la luz que recibe parece devolverla en forma de iluminación interior, como si hubiese almacenado la energía solar.    

Rey moro (Brintesia circe)


Con sus colores apagados se mimetiza con los troncos de los árboles de manera casi perfecta, solo destaca su pequeño ocelo. Vuela en verano en ambientes secos, desde julio a septiembre, con una sola generación anual. Podemos encontrarla desde zonas bajas hasta los 1.700 mts. de altitud. La hembra, de mayor tamaño , "siembra" los huevos entre la vegetación mientras vuela. 

Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)


Especie migratoria e insenctívora, podemos encontrarla en zonas de pastizales herbosos, casi siempre en plantas altas que utiliza a modo de percha. Tiene un canto aflautado y áspero el cual convierten en una especie de chasquido como voz de alarma cuando detectan tu presencia cercana. El período de cría lo realizan entre mayo y agosto.

miércoles, 6 de julio de 2016

Polygonia c-album


Lo primero que nos llama la atención cuando vemos esta mariposa son sus alas con bordes irregulares. Cuando las pliega adopta una forma de camuflaje con el entorno, confundiéndose con una hoja seca. Ademas de la geometría de sus alas, la identificación viene dada por una pequeña marca blanca en forma de "C". Vuelan desde abril a noviembre, según la zona.

Barbas


Me llamó la atención este chivo albino. Con su larga barba, mirándome como pensativo y estático, sin moverse, encerrado en el espacio del corral que limita su vida.

A palo seco


Creo se trata de la Aeshna cyanea y tienen costumbre de establecer el descanso y solearse en palos y ramas secas. El acercamiento para tomas con teleobjetivo debe ser pausado, no siempre se comportan de la misma manera, pueden salir disparadas a la primera o admitir presencia próxima, todo depende de la manera de movernos.

martes, 5 de julio de 2016

Aciano ligulado (Centaurea triumfetti)


Planta herbácea que florece de mayo hasta agosto, en zonas pedregosas secas y soleadas. Acercándonos con el objetivo en tomas macro podemos observar su riqueza de contrastes de color.